top of page

Biografía

Captura de pantalla 2025-06-26 a la(s) 14.20.01 copia.png

"Para el poeta y el cantor

Hay música y armonía

Cuando se canta al amor

Se grita por la injusticia

O se llora de dolor "

Eduardo Kovalivker vivió una infancia llena de curiosidad y una juventud marcada por la búsqueda constante de conocimiento y expresión. Desde temprana edad, mostró un interés innato por la literatura y las ciencias, lo que eventualmente lo llevó a la Universidad de La Plata, donde se recibió de Ingeniero Químico. Se sumergió no solo en sus estudios académicos, sino también en la militancia libertaria universal.Su carrera tomó un giro significativo cuando, gracias a una beca, tuvo la oportunidad de trasladarse a Israel para trabajar en un prestigioso instituto de investigacion tecnológica Esta experiencia no solo amplió sus horizontes académicos. Después de su estancia en Israel, Eduardo se trasladó a París, Francia, donde se inscribió en la Facultad de Ingeniería para perfeccionar sus estudios.

En 1972, regresó a Argentina, donde comenzó a impartir clases en la Facultad de Ingenieria Química de La Plata. Esta experiencia no solo le permitió compartir su pasión por la ciencia, sino que también cultivó su habilidad para transmitir ideas de manera clara y accesible.

Sin embargo, años después se unió a la empresa familiar dedicada a la distribución farmacéutica. Esta transición hacia el ámbito empresarial no disminuyó su pasión por la escritura. Fue en este período cuando a los 28 años, decidió recopilar todo lo que había escrito hasta entonces.

El año 1984 marcó un hito en la carrera literaria de Eduardo con la publicación de su primer libro de poesías, "Las Horas que quedaron". Esta obra, que sería reeditada varias veces, llamó la atención del público y estableció a Eduardo como un poeta de voz única y poderosa.

En el año 2000 se editó una edición corregida y aumentada de las horas que quedaban. El poeta continuo con su obra, pues luego de esta edición le siguieron los siguientes poemas

Fue colaborador de la revista Proa fundada por Jorge Luis Borges, y ha viajado por todo el mundo presentando sus obras literarias, que han sido traducidas al hebreo, italiano e inglés.

Eduardo continuó compartiendo su pasión por la escritura mediante la enseñanza de cursos sobre poesía en lugares como Chaco, Tucumán y La Plata. Cada clase es una oportunidad para inspirar a nuevos escritores y explorar la riqueza del lenguaje poético.

Eduardo Kovalivker no solo es un escritor prolífico y un académico dedicado, sino también un visionario cultural cuyo legado perdura en la literatura contemporánea. Su vida y obra son testimonios vivientes de la capacidad del arte para trascender fronteras y enriquecer vidas, dejando una huella indeleble en todos aquellos que tuvieron el privilegio de cruzar su camino.

bottom of page